Seleccionar página

Ante la pregunta ¿Te gustaría borrarte un tatuaje? mas del 50% de las personas que tienen un tatuaje se han planteado esta pregunta alguna vez en su vida.

Pero ¿Resulta doloroso?, ¿Cómo es la técnica de eliminación de tatuajes?, ¿Quedan marcas?, ¿Cuántas sesiones hacen falta para eliminar un tatuaje?, ¿Qué medidas hay que tomar tras las sesiones? A continuación te resolveremos alguna de estas cuestiones.

¿Es dolorosa la eliminación de tatuajes?  

Una de las mayores inquietudes de las personas a la hora de borrar un tatuaje suele ser si su eliminación conllevará algún tipo de dolor.  Sin embargo, no hay una respuesta específica puesto que esto depende de varios factores como: la localización del tatuaje, su tamaño, el color o el tiempo que lleva en tu piel. 

De manera regular, el hecho de borrar un tatuaje no suele ser más doloroso que el hecho de hacérselo, como así lo han confirmado los clientes que acuden a nuestro centro Nomastattoo en el centro de Madrid. Además, con el paso de las sesiones el dolor se va reduciendo, puesto que la piel está mas preparada para el láser.  

¿Cómo es la técnica de eliminación de tatuajes? 

A pesar de parecer algo complicado, el hecho de eliminar un tatuaje es mucho más fácil de lo que parece.  Para ello, lo más lógico suele ser la utilización de un láser para el borrado de tatuajes (aunque no es el único método).

En nuestro caso, utilizamos el Nd. Yag Q-Switch, un láser que cuenta con unos tiempos de disparo muy rápidos y que es capaz de modificar su longitud de onda. De esta manera, permite trabajar en diferentes profundidades y pigmentos en la eliminación del tatuaje.

Gracias a estos láseres, se lanza un rayo de luz directamente a los pigmentos de tinta de tu cuerpo, convirtiéndolos en partículas más pequeñas. Las partículas de tinta se reducen hasta llegar a un punto en el que el propio organismo puede llegar a eliminarlo.

Hay que tener en cuenta además que, el aplicar este láser en nuestra piel para la eliminación del tatuaje supone herir su superficie. En consecuencia, habrá que tratar la piel tras cada sesión, llevando a cabo unos cuidados específicos para evitar manchas evidentes o la aparición de cicatrices.   

Eliminación de tatuajes

¿Quedan marcas?                                              

No tendrás por qué tener marcas al eliminar un tatuaje de tu piel, siempre y cuándo sigas nuestras recomendaciones. Es importante que protejas la zona tratada del sol, te apliques la crema recomendada y sigas el resto de los consejos.

A pesar de que tras la primera sesión se pueden comenzar a apreciar los resultados, se deben dejar al menos 4 semanas para observar el resultado final. Durante ese tiempo tu organismo ira eliminando los pigmentos poco a poco.  

¿Cuántas sesiones son necesarias para su eliminación? 

Son varios los factores que determinan el número de sesiones necesarias para el borrado completo de un tatuaje. Por lo regular, suele estar entre 2 y 12 sesiones, pudiendo variar en función a los distintos factores.

Entre cada sesión hay que dejar pasar un transcurso de 4 a 6 semanas, para que el metabolismo vaya eliminando las micropartículas del pigmento y tu cuerpo se regenere.   

Factores que influyen en el número de sesiones

  • Color del tatuaje: no todos los pigmentos son iguales. Hay colores como el rojo, azul claro, blanco o verde que son más difíciles e influyen en el proceso de la eliminación del tatuaje. En cambio, colores como el negro o el azul oscuro facilitan este proceso y reducen la cantidad de sesiones necesarias para borrar tatuajes.
  • Color de la piel:  el tono de la piel es otro de los factores clave a la hora de eliminar un tatuaje, puesto que las pieles claras suelen responder mejor a los efectos del láser y se necesitan menos sesiones.
  • Ubicación: no todas las partes del cuerpo son iguales. Hay zonas del cuerpo donde la piel es más fina que otra, como el cuello. El grosor de la piel influirá en la impregnación de la tinta y esto repercutirá en la cantidad de sesiones necesarias. Cuando más impregnado, más difícil será el hecho de eliminar el tatuaje.
  • Tamaño: a medida que mayor sea el tatuaje, harán falta mas cantidad de sesiones para eliminar el tatuaje.
  • Tiempo: en la medida en que el tatuaje va acumulando tiempo, este suele ir perdiendo color. El hecho de que el color sea menos intenso facilita el tratamiento de eliminación y hace que sean necesarias menos sesiones.   

¿Qué medidas hay que tomar tras las sesiones?

Es importante seguir las recomendaciones para evitar la aparición de cicatrices, manchas evidentes o cualquier tipo de infección cutánea. Es posible que tras las sesiones la zona tratada quede inflamada o enrojecida durante un tiempo.

A continuación te mostramos algunas de las medidas que debes tomar tras las sesiones:

  • Aplica compresas de frio para reducir las molestias y bajar la inflamación.
  • Evita exponer la zona tratada al sol o a los rayos UVA.
  • No usar productos que puedan ser agresivos para la piel.
  • Se recomienda utilizar una crema regeneradora para favorecer la cicatrización, que se deberá aplicar durante al menos una semana.
  • Evita rascar, levantar pieles, frotar… en la zona tratada para evitar tener cicatrices o que se inflame.  
  • Evita cualquier tipo de fuente de calor directa en la zona del tratamiento, como agua caliente, calefacción, etc.

¿Puede perjudicar el láser a nuestra salud?

No, nuestros expertos avalan que la eliminación de tatuajes no es perjudicial para nuestra salud. Las distintas ondas que pueden emitir los láser, como por ejemplo el Nd. Yag Q-Switch que nosotros usamos, son inofensivas para la salud.

En  cambio, nuestros expertos sí que recomiendan proteger los ojos ante cualquier radiación del láser durante las sesiones del tratamiento, utilizando unas gafas adecuadas y así evitar posibles daños a los globos oculares.

¿Tras finalizar la eliminación del tatuaje hace falta dar alguna sesión recordatoria?

No, no necesitarás ninguna sesión extra más después de acabar el tratamiento. Una vez terminadas las sesiones necesarias para el borrado del tatuaje, este se habrá eliminado completamente y te podrás olvidar de él para toda la vida.  

¿Se puede volver a tatuar tras la eliminación del tatuaje?

Sí, se puede volver a tatuar en el mismo lugar. Los expertos exponen que no debería de haber ningún tipo de problema en volverte a tatuar tras la eliminación del tatuaje. Es más, cada vez son más personas las que optan por volver a tatuarse en la misma zona tras la eliminación del tatuaje.

Nosotros recomendamos esperar al menos tres meses desde la ultima sesión antes de tatuarse de nuevo, para que tu piel este completamente recuperada y que los pigmentos estén bien asentados. Además, te recomendamos que te pongas en mano de algún especialista si decides volver a tatuarte para que no haya ningún otro tipo de problema.

¿Sigues teniendo alguna duda?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra pagina web Nomastattoo o en nuestro salón en Madrid, en la zona de Chueca. Nuestros expertos estarán encantados de resolver todas tus dudas y ayudarte a que le digas adiós de una vez a los tatuajes que no deseas.