Seleccionar página

Por todos es sabido que las decisiones que tomamos en algún momento de nuestra vida tienen consecuencias en el desarrollo de ella, qué decir acerca de algo tan relevante como hacerse un tatuaje, algo que, una vez realizado esperemos que nos acompañe por el resto de nuestra vida.

Con el paso del tiempo nuestra personalidad, gustos y pensamientos van cambiando, y una decisión que en principio parecía de por vida puede que la sigamos considerando un acierto o, por el contrario, que podamos llegar a arrepentirnos.

Este arrepentimiento siempre ha sido común en cuanto a tatuajes que nos hemos podido hacer, pero en la actualidad lo que antes parecía permanente ahora sabemos que no tiene porque serlo. Es gracias a los avances y a la innovación que hoy podemos decir que borrar un tatuaje con láser de manera segura es posible. El proceso de eliminación de tatuajes antes y después tenía que avanzar.

En este artículo trataremos de explicar y sacar de dudas de la mejor manera acerca de la eliminación de tatuajes.  ¿Qué motivos pueden llevar a ello? Puede ser que esté mal hecho, que no nos guste, arrepentimiento, un mal recuerdo (esas ex parejas tatuadas en la piel tan habituales)… Por eso vamos a comenzar explicando en qué consiste la eliminación del tatuaje.

Sabemos que el láser es el mejor y más eficaz método para eliminar los tatuajes, pero, ¿sabemos realmente cómo elimina los tatuajes? ¿cómo funciona? ¿qué ocurre en nuestro cuerpo al sentir las ondas del láser para eliminar un tatuaje?

Tenemos que tener en cuenta al eliminar un tatuaje que el proceso no lo realiza una máquina láser, o un profesional, sino que ayudan a que lo haga nuestro propio organismo. ¿Qué significa esto?

Cuando hacemos esta afirmación, nos estamos refiriendo a que es nuestro propio cuerpo, nuestro organismo, quien logra desarrollar y eliminar la tinta gracias a nuestro sistema linfático, el cual permite eliminar la tinta en pequeñas partículas, provocado por el uso del láser sobre ellas, es decir, sobre el tatuaje.

Al utilizar el láser para eliminar el tatuaje, el tatuaje se descompone en partículas minúsculas de tinta (como si fuesen gotitas), que posteriormente son eliminadas de nuestro organismo por el sistema linfático.

¿Pueden eliminarse todos los tatuajes?

Cuando pensamos en eliminar un tatuaje debemos conocer qué factores pueden influir a la hora de hacerlo, ya que como ocurre en muchos otros aspectos de la vida, el tamaño, el color, o la duración deben tenerse en cuenta al comenzar este proceso. Por ejemplo, la época de realizarlo es importante, siendo el otoño una de las mejores estaciones para ello.

Esta labor debe realizarla un profesional. Los profesionales cualificados saben diferenciar las agujas, los tipos de tinta o qué técnicas y máquinas emplear para que el resultado sea el adecuado y el cliente quede totalmente satisfecho.

Cuando hablamos de tatuajes en color se deben de tener en cuenta qué tipos de colores componen el tatuaje, ya que colores como el amarillo, el verde o el azul son más difíciles de eliminar (pudiendo dejar algún rastro tras el proceso de eliminación), siendo el negro el más fácil de quitar.

Los únicos tatuajes que no pueden borrarse son los del iris del ojo. El tiempo que ha transcurrido desde la realización del tatuaje también es decisivo en el resultado de borrado, puesto que cuánto más antiguo sea el tatuaje, más fácil resulta de eliminar (se considera reciente un tatuaje de 3 años, y antiguos aquellos que superan los 5 años).

Por lo general, dependiendo del tipo y tamaño del tatuaje, la media de sesiones puede oscilar de 4 a 6, o de 6 a 8 sesiones. Lo recomendable entre sesión y sesión es dejar pasar de 45 a 60 días, para así favorecer la regeneración de la piel antes de volver a realizar una nueva sesión de eliminación del tatuaje.

Ante la pregunta de la duración de cada sesión, la estimación suele estar entre 15-30 minutos de duración en los tatuajes de mayor tamaño y algo inferior en el resto.

Cómo prepararse antes de una sesión

Una vez que te has decidido a eliminar el tatuaje hay que prepararse antes de llevarlo a cabo, y previamente a la sesión inicial es conveniente acudir a hablar y consultar con los profesionales que van a encargarse del procedimiento.

Antes que nada, lo primero que debe hacer un profesional es realizar una prueba para conocer y analizar qué tipo de trabajo deberá realizar, qué técnicas y herramientas utilizar.

La prueba consiste en desinfectar la piel y la zona a tratar, para así poder realizar un disparo con el láser y observar la reacción que tiene la piel además de la tolerancia a la intensidad seleccionada.

Entre los aspectos a analizar previos a la eliminación del tatuaje, se deben tener en cuenta:

  • El tipo de tinta empleada
  • Los colores del tatuaje (si los tiene)
  • Si el tatuaje lo ha realizado un tatuador profesional o alguien de forma amateur
  • Si es un cover (tatuaje que tapa otro tatuaje)
  • Qué tamaño tiene y qué zona es la tatuada para determinar la sensibilidad en el área a tratar

Una vez comprobado si existe reacción dermatológica, se iniciará el tratamiento aplicando una crema anestésica. La tolerancia al dolor varía en cada persona, cada uno tiene un umbral de sensibilidad distinto. La eliminación de un tatuaje implica una leve molestia, rojez o inflamación, por lo que es conveniente aplicar cremas anestésicas recomendadas por los profesionales previamente a realizar la sesión.

eliminación de un tatuaje antes y después
Debemos seguir las recomendaciones de los profesionales antes y después de eliminar un tatuaje

En la consulta previa a realizar el tratamiento y una prueba de tolerancia al láser, es muy importante comentar a los profesionales que van a realizar el tratamiento de eliminación del tatuaje si estás tomando algún tipo de medicación o si estás embarazada, ya que podría suponer alteraciones o complicaciones en el proceso de borrado.

Por supuesto, como ocurre en muchos aspectos de la vida, unos buenos hábitos favorecen siempre el tener el cuerpo en el mejor estado posible a la hora de realizar cualquier tipo de tratamiento. Estos hábitos son algo tan básico como: descanso, hidratación, no fumar ni beber alcohol para no afectar los vasos sanguíneos, y hacer ejercicio para favorecer la circulación.

Eliminación de tatuajes antes y después – Resultados

Conviene recordar que aunque preferentemente quien decide eliminar un tatuaje lo hace por completo, la opción de eliminar partes del tatuaje o aclararlas también se pueden realizar. Y por supuesto que, una vez eliminado, se puede volver a tatuar en esa zona eliminada si se desea.

Al finalizar las sesiones para eliminar el tatuaje, debemos tener claro que quedarán marcas, ya que el propio láser provocará que la pigmentación de nuestra piel sea diferente en la zona donde teníamos el tatuaje anteriormente. La marca con la aparatología y técnicas actuales será prácticamente imperceptible, pero al menos se habrá podido eliminar el tatuaje.

Una vez realizada la sesión de borrado, la zona tratada puede presentar una inflamación o rojez que desaparecerá en 3-4 días máximo. No hay que asustarse, ya que es algo totalmente normal. El resultado final lo veremos pasadas 3-4 semanas desde la última sesión de eliminación de tatuaje realizada.

Tras cada sesión, lo primero que notarás será como el color se va diluyendo o aclarando, incluso es posible que en algunos casos se oscurezca. Debes estar tranquilo, es algo totalmente normal, ya que el color del tatuaje mezclado con la sangre del hematoma por el láser puede hacer que ocurra eso. En unos pocos días verás el resultado de la sesión.

Es muy importante, además de todos los consejos y pautas mencionadas a lo largo del artículo, tener paciencia. Es lógico que al eliminar un tatuaje queramos que sea lo antes posible, pero debemos respetar siempre las indicaciones profesionales para no poner en riesgo nuestra salud y no tener ningún problema.

Qué se puede y qué no se debe hacer después de una sesión de eliminación de tatuajes

Al finalizar una sesión de eliminación de tatuajes se puede hacer vida normal, siempre y cuando tengamos en cuenta una serie de pautas a seguir que nos indicarán los profesionales. Teniendo esto en cuenta no deberían surgir complicaciones.

Una de las recomendaciones más importantes tras realizar una sesión de eliminación de tatuaje es proteger y cuidar la zona. Esto consiste en una serie de pautas recomendadas como no exponerse al sol, evitar utilizar prendas apretadas o que rocen la zona tratada, la utilización de agua caliente o calor seco, o la sudoración.

No es muy habitual, pero en caso de aparición de alguna costra o herida, el profesional que te realice la sesión te recomendará aplicar una crema antiséptica. Es un paralelismo a cuando al realizar el tatuaje el tatuador recomienda la aplicación de una crema cicatrizante, ocurre lo mismo a la hora de eliminar un tatuaje, hay que tener una serie de cuidados y un proceso de curación.

Al finalizar la sesión de eliminación de tatuajes, debemos lavar la zona tratada con un jabón neutro y aplicar la crema diariamente 2 o 3 veces durante un par de semanas. Por supuesto, no es aconsejable ir a piscinas o a la playa en ese periodo de tiempo, ya que la piel está aún sensible y dañada por el tratamiento y necesita de un proceso de curación y cicatrización.

lavar un tatuaje
´Cuando eliminamos un tatuaje, antes y después la higiene es fundamental´

También, antes de acudir a realizar la sesión, es muy importante tener la piel limpia (sin cremas ni lociones o perfumes) y no haber tomado el sol o acudido a un centro de rayos UVA en los 10 o 15 días previos. Este detalle parece insignificante, pero en muchos casos puede producir alergias, rojeces e irritación, tanto por el efecto directo del sol en la piel y de los rayos UVA, como por el alcohol y los parabenos de las cremas, lociones y perfumes que habitualmente utilicemos.

Siguiendo estas pautas de los profesionales nos aseguraremos que la zona tratada curará perfectamente, y nos evitaremos cualquier susto en forma de infección o problema dermatológico que pudiera surgir.

Acabamos recordando que en NomasTattoo encontraréis el mejor asesoramiento, un trato y atención totalmente personalizado, así como los profesionales más cualificados que garantizarán vuestra salud y con los que lograréis eliminar ese tatuaje que tanto os desagrada. Todo ello acompañado siempre de los precios más competitivos del sector de eliminación de tatuajes.

Para resolver cualquier duda o comentario que tengáis al respecto podéis escribirnos a info@ciaovello.com, o llamar al teléfono 915 31 49 86. No dudéis en venir a visitarnos en la calle Hernán Cortés,21 en el barrio de Chueca. ¡Os esperamos!