Seleccionar página

Desde hace ya muchos años, y gracias al avance e innovación que se ha dado en el campo de las herramientas láser, existen en la actualidad distintos tipos de láser para quitar tatuajes que pueden arrojar muy buenos resultados.

Pero como existen distintos tipos de láser, nos plantea una serie de dudas a la hora de elegir con cuál llevar a cabo un borrado láser. Cada uno de ellos tiene unas características particulares y unas ventajas o desventajas frente al otro. A continuación vamos a exponerte las distintas opciones y a darte nuestra percepción de cuál es el más adecuado para la eliminación de tatuajes.

Pero antes de entrar en los tipos de láser para eliminar tatuajes que existen, vamos a hablar de las distintas formas o métodos que existen fuera del láser.

Podríamos hablar de 3 metodologías que se pueden utilizar para la eliminación de tatuajes: La extirpación quirúrgica, la dermoabrasión o la que nos compete, la eliminación de tatuajes con láser. Cada uno de estos métodos tiene unas características propias, tratamientos, precios etc. Si quieres saber más sobre ellos entra en nuestro artículo Los 3 métodos para borrar tatuajes ¿Cuál es el mejor?.

Borrado de tatuaje con láser

El láser es el método más empleado en la eliminación de tatuajes. Se trata de la aplicación de luz láser de alta intensidad sobre la zona de la piel tatuada para destruir la coloración del pigmento, fragmentándolo en pequeñas partículas que pueden ser reabsorbidas por nuestro organismo y eliminadas posteriormente a través del drenaje linfático.  

eliminación de tatuajes con láser

El pigmento negro absorbe todas las longitudes de onda láser, por lo que resulta el color más fácil de borrar. Los demás colores solo pueden tratarse con determinados tipos de láser según el color del pigmento.  

Se necesitarán varias sesiones para conseguir buenos resultados, sin embargo, esto dependerá del color de la piel, el tamaño y color del tatuaje, así como la profundidad del pigmento de este. 

El láser mas adecuado que hay en la actualidad para quitar tatuajes es el láser Q-switched. Este láser limita los pulsos de energía en ráfagas de nanosegundos, minimizando de esta manera cualquier tipo de lesión al mismo tiempo que se maximiza el efecto provocado sobre la tinta. 

Existen varios tipos de Láser Q-switched que se diferencian por la longitud de onda, y que servirán para tratar de manera efectiva los distintos tonos en los tatuajes. 

Para determinar cuál es el más adecuado, es conveniente realizar una evaluación personalizada en el que se analicen todos los factores que influyen en la eliminación de tatuajes. 

Tipos de Láser para la eliminación de tatuajes

Láser Q-switched de rubí (694 nm)

Fue el primer láser Q- switched y el primero en aplicarse para eliminar tatuajes. Es muy eficaz para la eliminación de los pigmentos de los tatuajes de colores negro, azul y verde, mientras que responde poco en el tratamiento de otros colores. 

No suelen ser frecuentes las cicatrices y los cambios de textura en la piel. El número de sesiones realizadas dependerá de la fluencia empleada en ellas (la fluencia es una manera de medir la cantidad de energía que recibe la superficie cutánea). Cuanto más altas sean, menos sesiones serán necesarias. 

Láser Q-switched Nd:YAG (1064 nm) 

Tipos de láser para quitar tatuajes – Láser Q-switched Nd:YAG

Este tipo de láser se propuso para la eliminación de tatuajes dado que su longitud de onda es mayor y penetra en la piel, pero con menor absorción por la melanina, lo que facilita la eliminación de los pigmentos más profundos sin cambios en la pigmentación. 

Este tipo de láser es más eficaz en la eliminación del color negro y los efectos secundarios como pueden ser la hipopigmentación o las alteraciones en la textura de la piel son menos frecuentes. Además, este láser tiene una frecuencia de repetición muy alta, es decir, la duración del tratamiento es menor.  

Estas ventajas se atribuyen a la longitud de onda más larga, mayor fluencia y pulsos más cortos. Es uno de los mejores métodos y más utilizados en la actualidad. 

Láser Q-switched alejandrita (755 nm) 

El láser Alejandrita, una de las opciones para eliminación de tatuajes o depilación láser

Este láser ha demostrado su efectividad en la eliminación de tatuajes con pigmento negro, azul y verde, el resto de colores se aclaran, pero son más difíciles de eliminar. El láser Alejandrita es eficaz en la eliminación de tatuajes traumáticos y cosméticos.  

Sin embargo, al igual que ocurre con el láser Rubí, la longitud de onda es absorbida con gran facilidad por la melanina provocando hipopigmentación después del tratamiento. 

Estos tres tipos de láser Q-switched son superponibles, es decir, los podemos alternar para conseguir una eliminación óptima del tatuaje. 

Láser de picosegundos

Tipos de láser para quitar tatuajes
Tipos de láser para quitar tatuajes – Láser de picosegundos

Es una de las la tecnologías más novedosas, con un alto grado de eficacia para la eliminación de tatuajes, manchas en la piel y su rejuvenecimiento.  Con el láser de Picosegundos se pueden alcanzar mayores cotas de eficacia por sesión y mejor recuperación frente a otros tratamientos más clásicos. 

Junto al Nd:YAG es uno de los más recomendados, ya que actúa de forma muy rápida sobre la piel para evitar quemaduras aumentando la seguridad del tratamiento. También se puede graduar su intensidad gracias a que la longitud de onda es adaptable, para adaptarse a pieles más oscuras y a tatuajes de color, eliminando los pigmentos sin dañar el tejido.   

De los tipos de láser para quitar tatuajes ¿Cuál es el mejor?

Tras el breve vistazo que hemos echado a los distintos tipos de láser Q-switched, desde Nomastattoo abogamos por el Láser Q-switched Nd:YAG como el que mejores resultados arroja.

Como expertos en eliminación de tatuajes, es la técnica que nosotros mismos más utilizamos y por buenas razones. Es seguramente el método más usado, y es que sus muchas ventajas, tales como menores efectos secundarios, menor duración del tratamiento y mayor penetración en la piel para la eliminación de pigmentos, haciendo de este sistema el método idóneo.